Estadísticas de la revista

Conjunto Histórico-Artístico




  1. HISTORIA DE AROCHE
  2. CASTILLO DE AROCHE
  3. ERMITA DE SAN PEDRO DE LA ZARZA / ERMITA DE SAN MAMES
  4. IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
  5. LA MURALLA ARTILLERA DE AROCHE
  6. MUSEO ARQUEOLÓGICO - CENTRO DE VISITANTES LA CILLA
  7. MUSEO DEL SANTO ROSARIO DE AROCHE
  8. TURÓBRIGA


1. HISTORIA DE AROCHE

Los numerosos restos arqueológicos encontrados en la zona dan muestra de su origen prehistórico que se remonta a finales del Neolítico en la llamada zona de las Peñas.
De la época del Calcolítico (2700-2500 a. C.)hay varios poblados al aire libre, cerca de las riberas, con viviendas de ramas y barro. En Aroche se encuentran MENHIRES, en el lugar conocido como Las Peñas, Monte Chico y Alcalaboza III, únicos en la provincia de Huelva.
Los dólmenes protegidos en Aroche e inscritos en el Catalogo General del Patrimonio Historico Andaluz están ubicados en los yacimientos de Los Puntales, La Alcalaboza II, La Portilla, La Corteganesa, Los Praditos I, El Torrejón II, Monte Perro, La Belleza, La Lamera, Castellana III y Montero en Aroche; y Posada del Abad en Rosal de la Frontera. Al patrimonio histórico de Aroche pertenecen también los menhires de Monte Chico y Alcalaboza III.


Los mencionados dolmenes siguen un patrón común de enterramiento caracterizado por servir de tumbas colectivas. Su construcción se sitúa entre el año 3.000 a.C., fecha en torno a la que comienzan a aparecer las muestras más significativas de la arquitectura megalítica, y el 1.600 a.C., a principios del Bronce Antiguo, época en la que el fenómeno megalítico comienza a desaparecer debido a un cambio cultural profundo.

Los dólmenes de la Sierra de Huelva presentan distintas tipologías: galerías cubiertas de forma trapezoidal, sepulcros de corredor y cámara poligonal y tholois (dolmenes de galeria) o sepulcros de falsa cúpula. Todos estas construcciones funerarios están formados por grandes ortostatos pétreos, piedras hincadas verticalmente en el suelo y recubiertos por una estructura tumular. Y formaban el ajuar, elementos cerámicos, líticos y metálicos. Las necrópolis megalíticas localizadas en la Sierra de Aracena son sepulcros de galería cubierta y de pequeño tamaño que presentan semejanzas estructurales a las de la Sierra Norte de Sevilla y del Andévalo Oriental onubense, mientras que los dólmenes de la Sierra de Aroche responden a la tipología de cámara poligonal y corredor, con influencias del Alentejo portugués.


Los asentamientos se encuentran al aire libre y con materiales muy degradables, por lo que se tiene poca información. Cabañas circulares con ramajes y adobe, que más tarde incorporan murallas y bastiones. Durante el Bronce Final (s. VIII a. C.) toda la zona del Chanza se va a comportar como una prolongación de la cultura lusitana (Perez, A., 1987).

Con los romanos (desde el 194 a.c.) el territorio de la sierra de aroche estaba en la Beturia, donde se asentaban los Celtas. Durante la época romana alcanzó una notable importancia, en el inicio del primer siglo, se localizan en el término de Aroche las ciudades de Arucci Vetus, en la zona de FUENTE SECA y Turóbriga en la zona de la hermita de San Mamés.

Existen numerosos asentamientos romanos hallados en la zona, algunos de ellos de vital importancia para el estudio de la romanización en la comarca serrana. Podemos nombrar el más importante, el yacimiento romano de Turobriga, localizado junto a la ermita de San Mames, que puede ser visitado. También nos dejaron un importante legado de villas rústicas, localizadas en la Vega del Chanza, donde sin duda alguna podían aprovechar con mayores ventajas la explotación agropecuaria de la zona llana. Este tipo de asentamientos se mantienen hasta la primera mitad del siglo IV d. C. Al mismo tiempo se desarrollan pequeños campamentos mineros junto a las minas.

Los árabes poblaron la zona (existen yacimientos de mediados del siglo X dc). Al-RaziD'arun (De Aroche) como perteneciente a la KURA de Baya. (Fernández, S. 1992).El geógrafo y astrónomo sufí Ibn-Galib la llama AWRUS y en otros se menciona como ARAUX. describe el castillo

Aroche era un "IQLIM" (distrito) de la Cora (Provincia) de Beja (Lamusulmana Medinat Baya, actualmente capital del bajo Alentejo portugues), sin embargo Almonaster (Al Munastyr, monasterio), Aracena y Zufre pertenecieron a la Cora de Sevilla. En el siglo XI pasó a formar parte del reino de Sevilla.
La evolución fue la siguiente: primero fue el periodo Califal (hasta X), después los abbadíes de Sevilla (s. XI, 1013-1091)), en la época de los reinos Taifas, después los almorávides (Dinastía bereber en Marruecos, Mauritania, Argelia occidental y al-Andalus entre 1056/1060-1147. Capital: Fez; desde 1086 Marrakech), le suceden los almohades (Dinastía bereber del magreb, Marruecos, Argelia, Túnez y Libia y al-Andalus entre 1130-1269. Capitales: Marra­kech y Sevilla.), y tras ellos los nazaries (última dinastía islámica en Al-Andalus entre 1232/1238-1492.Capital: Granada) para en 1238 hacerse con el poder los cristianos.
Durante el periodo califal de paz y prosperidad de Alhaken II, (961-976), (hijo de Abderraman III, fue segundo califa de Cordoba) se promulgan edictos favoreciendo la apertura de las minas en la Sierra de Aroche (Pérez, J. A., 1987).

Aroche contó con una aljama judía (sitio para reunirse la comunidad judía para convivir). A partir del S. XIII la historia de Aroche se vincula a los multiples conflictos entre" España y Portugal ".

Fue conquistada a los árabes en 1263 por Sancho II de Portugal (reinó 1223–48), al poco el rey Fernando III el Santo, (reinó 1217- 1252, en matrimonio con Beatriz de Suabia) reclama para Castilla estas tierras, siendo ocupadas temporalmente por su hijo Alfonso X el sabio y pasando definitivamente a la corona de Castilla con Sancho IV El Bravo (reinó 1284-1295), que llevó a cabo la reconstrucción del castillo en 12931297 con el tratado de Alcañices bajo el reinado en Esapaña de Fernando IV, El Emplazado ( hijo de Sancho IV reinó 1295 - 1312) ratificandose en

En 1251, Alfonso III de Portugal (reinó 1248–79), muerto su hermano Sancho II de Portugal reconquista Aroche y Aracena.
En 1253, Alfonso X el Sabio (reinó 1252-1284). se apropia temporalmente de Aroche. El día 6 de Diciembre de 1253 concede la villa de Aroche al alfoz de Sevilla, junto con Aracena, Almonaster, Cortegana, Ayamonte,Mora, Serpa, (Las dos últimas ciudades de Portugal).
En 1255, dos años después, el rey Alfonso III de Portugal (reinó 1248-1279) da fuero de Elvas a Aroche.


En 1267 se restablece la frontera con Portugal. La Convención de Badajoz de 1267 (Firmado entre Alfonso III de Portugal y Alfonso X el Sabio), superpuso a la línea fluvial de los ríos Caia y Guadiana la frontera política entre los reinos de Portugal y Castilla.
En 1293 Sancho IV El Bravo(reinó 1284-1295, hijo de Alfonso X del Sabio) da autorización para restaurar el Castillo, por ser zona estratégica formando parte de la llamada Banda Gallega, compuesta por tres líneas defensivas, la primera definida por los castillos de Aroche, Encinasola y Fregenal de la Sierra; la segunda por los de Torres (en el municipio de Cumbres de San Bartolomé), Cortegana y Cumbres Mayores; y la tercera por los de Aracena, Cala y Santa Olalla del Cala.
El 12 de Septiembre de 1297 se firma el tratado de Alcañices, entre los reyes D. Dionis de Portugal (Entre 1279 y 1325 reinó casado con Santa Isabel de Portugal, era nieto de Alfonso X) y D. Fernando IV El Emplazado ((Sevilla 1285-Jaén 1312). Rey de Castilla y León de 1295 al 1312. Hijo de Sancho IV y María de Molina), Aroche y Aracena pasan a Castilla a cambio de ciertos derechos y de los lugares de Campo Mayor, Olivenza, San Felix de Gallegos y Ouguela que pasan a Portugal.

En 1471 Aroche cayó en manos del Marqués de Cádiz, D. Rodrigo Ponde de Leóncon el Conde de Niebla y Duque de Medinasidonia D. Enrique de Guzman por el control de Andalucia , aprovechando las circunstancias de guerra civil entre ENRIQUE IV de Castilla (de Trastamara, El Impotente,1454–74, hermano de Isabel la Católica y ¿padre?, de Juana la Beltraneja, pues dicen que no era su hija enfrentado sino de su valido Beltrán de la Cueva) y el pretendiente el infante AI.FONSO con parte de la nobleza..(En Junio 1.465, con el nombramiento por nobles rebeldes del infante Alfonso como monarca, se desencadenó una nueva guerra civil en Castilla y León, fue la llamada "farsa de Avila" que terminó tras la muerte de infante Alfonso en 1468 por la sucesión al trono de Castilla y León; Tras la muerte de Enrique IV se desencadena una nueva guerra civil, por un lado los seguidores de Juana "La Beltraneja", hija del rey Enrique IV y por otro los partidarios de la princesa Isabel I la Católica,, hermana del rey. Si bien Enrique IV, firmo un pacto con su hermana Isabel I en 1.468 (los Toros de Guisando), por el que la reconocía como heredera al trono castellano-leones, en 1.470 proclamó heredera a su hija Juana y sin aclarar del todo su herencia en 1.474 murió Enrique IV.)
En 1472, Aroche fue tomada por soldados del II Duque de Medinasidonia y Conde de Niebla, D.Enrique de Guzmán, que detentaba el poder económico y político en Sevilla, que la devuelve en 1477 a la España unida en el reinado de Los Reyes Catolicos Isabel I y FernandoV (reinaron 1474-1504).


Durante el siglo XV se produce un fuerte incremento poblacional, pasa de 81 vecinos en 1407 a 493 en 1491. Esto se debe a la repoblación por la función guerrera de la plaza de Aroche, que se convierte en estratégica para defender la Frontera, convirtiendose en el Centinela de Sevilla.
En 18 de Octubre de 1542 por un acuerdo llamado LA CONCORDATA entre el monarca español Carlos I y V de Alemania (reinó 1519-1554) (para ello apoderó a Don Alfonso Fajardo ) y el portugués, Juan III (que apoderó a Don Pedro Mascareñas), se realizó la primera demarcación entre las localidades de Moura, Aroche y Encinasola.
18-10-1542:

El amojonamiento de la frontera fue "desde el barranco de los términos a la ribera del Chanza, arroyo arriba, entre las sierras de Fiscallo y el cabeza de las Abejas, quedando éste a la banda de Castilla con dirección al Puerto de Pallarés y de allí derecho a la mojada del Galindo y desde éste a la cumbre de la cabeza del Perero con aguas vertiente por la Mezquita, término de Moura, con aguas vertientes por la ribera del Chanza, término de Aroche y de allí derechamente hasta el mojón que llaman del Carril, que está en el camino que va de Moura a Aroche y de este a donde nace el arroyo de Zafarejo, que es donde acaba la mojonera." (A. Garcia Bellido, "Odiel" 29-07-1965)"

Una vez demarcada la frontera, quedó un ámbito de 123 kilómetros cuadrados de uso común llamada La Contienda por los conflictos y por ser tierra de contiendas al ser comunales de varios municipios portugueses y españoles. (Se dice que LAS CUENTAS DE LA CONTIENDA EL DIABLO LAS ENTIENDA).La solución se va a dilatar en el tiempo, hasta el año 1926, cuando se delimita definitivamente la frontera hispano-lusa, quedandose Portugal con un 47% del territorio y el resto para España.. Siendo en los años 1931 y 1955, respectivamente, cuando se llega a un acuerdo de división de la Contienda acabando con los conflictos entre Aroche y Encinasola. Es en 1958 cuando el proceso se culmina con el Registro de estas tierras como propiedad municipal.


En 1640-1668 (Guerra de Secesión de Portugal, rebelión de Braganza o guerra de la independencia de Portugal), durante el reinado de Felipe IV (reinó 1621-1665) tiene un papel relevante como capital militar, donde se asentaban las guarniciones que tuvieron que hacer frente al ejército portugués Ante la imposibilidad de ambos ejércitos de derrotar al contrario, los mandos de uno y otro optaron por llevar a cabo una estrategia basada en acciones continuadas de pequeños destacamentos, cuyo fin era la destrucción del territorio enemigo y no su ocupación. Fueron destacables los saqueos entre 1641-1642 de Aroche y sus aldeas. De esta forma se hicieron muy frecuentes los robos de ganado, la quema de bosques, la destrucción de cosechas y el saqueo de pueblos con escaso destacamento militar. En 1642.el Conde de Prados al mando de tropas portuguesas, holandesas y francesas, defendiendo la causa del futuro rey portugués, duque de Braganza, JUAN IV, asoló El Gallego, aldea de Aroche, , ya que to dos sus habitantes se refugiaron en los muros de castillo de Aroche quedando deshabitada completamente la Aldea.
1703-1714, Tras la muerte sin herederos de Carlos II y con la coronación de Felipe V, Felipe de Anjou (nieto del rey frances Luis XIV, empieza la Guerra de Sucesión Española entre la casa de los Borbones y los Habsburgos. Al igual que en la guerra de indepencia de Portugal la destrucción y el pillaje en estos pueblos fronterizos fue constante, ya que Inglaterra, Holanda y Austria (La Gran Alianza) estaban aliadas con Portugal y con Cataluña y apoyaban al archiduque Carlos frente a Felipe de Anjou primer monarca Borbon, coronado rey de España y con el apoyo de Francia. 6/6/1801.-Tratado de Badajoz (Manuel Godoy) pone fín a la Guerra de las Naranjas (duró sólo 3 meses en la que España y Francia declaran la guerra a Portugal) limitando la frontera hasta el curso del Guadiana.

En la Guerra de la Independencia española Aroche fue una de las principales bases de operaciones de la Sierra. El pueblo fue saqueado cinco veces por el ejército frances. Se debe mencionar al monje jerónimo que vino a Aroche el 24 de Diciembre de 1808 huyendo desde Madrid, atravesando Extremadura, Fray Juan Bros (el monje guerrillero).. Cuando invadieron los franceses Andalucia, las tropas se retiraron a la Sierra, entonces ocurrió la batalla de Aracena, el 26/05/1810 (victoria francesa), al frente de la división española el General Francisco Ballesteros y al frente de la francesa el mariscal Mortier, duque de Trevise, llegando desde el campo de batalla todos los heridos a Aroche nombrando dicho General al heróico Fray Juan Bros Director del Hospital Militar Provisional el 22-02-1811.


En 1834 deja la villa de pertenecer a Sevilla e ingresa dentro de la provincia de Huelva. 1883.-En el siglo XIX se le priva a Aroche de aproximadamente un tercio de su término municipal, al impulsar la Diputación Provincial la colonización de Rosal de la Frontera (denominada así desde 1896, antes Rosal de Cristina, en honor a la regente) constituyendose como municipio en 1883 (en 1868 se nombró Ayuntamiento provisional), en un intento de repoblar con colonos la Aldea del Gallego, como se llamó antes, núcleo que surgido en la Reconquista, había desaparecido aniquilada en la rebelión de Braganza en 1642 y que pertenecía a Aroche, justo en la frontera.

D. Francisco Javier Sánchez Dalp, primer marqués de Aracena, hombre ilustrado, como parlamentario conservador en cortes (1896-1923) controla por su influencia el poder en la Sierra, y mantiene un sistema caciquil y paternalista que daña bastante al pueblo de Aroche (a favor de Aracena, como capital comarcal, que favorece con la apertura de la gruta de las maravillas, la construcción de un parador, la creación de la romeria de la Peña y consigue la colaboración de Anibal Gonzalez en distintas actuaciones urbanisticas). Sin embargo fue en detrimento de otros pueblos de la sierra, los periféricos, manteniendo la tierra en pocas manos y malas condiciones de los jornaleros, asì como la falta de competitividad en el sector primario. En este entorno surge un movimiento jornalero estando al frente Félix Lunar, que promueve la construcción de la electroharinera, llamada La Comunal, con antecedentes en la explotación comunal de la Contienda. (1921).

28/08/1936 entran las tropas sublevadas del General Queipo de Llano en Aroche. Ya previamente el 10 de agosto de 1936 perdieron la vida varias personas en el asalto del cuartel de la Guardia Civil. Al ser una zona de izquierdas antes de la sublevación las represalias fueron tremendas siendo fusiladas multitud de personas y otras se vieron obligadas a huir al monte uniendose a los guerrilleros resistentes en algunos casos al implantar el estado de guerra Queipo de LLano en la mitad de la provincia de Huelva, siendo la Sierra de Aroche una de las más cruelmente castigadas.

Queipo de LLano en la radio.
La postguerra no remedió la situación del pueblo, al vivir de un sector primario y ante las oportunidades de las grandes ciudades se produjo la emigración hacía las zonas urbanas, que no mejora a partir de los setenta con el cierre escalonado de minas, la peste porcina, incluso posteriormente la peste equina.

En estos últimos años la población se está estabilizando y dada la riqueza paisajistica, histórica, humana, y cultural de la zona parece que el turismo rural puede dar cierto empuje a esta zona. No obstante , en el resto de los sectores productivos nada se está haciendo en el termino municipal, bien por la apatía de las autoridades que no saben estimular a las iniciativas privadas, o bien por la apatía de la población en gran medida resignada a los subsidios agrarios.

El futuro, se verá posiblemente muy ligado a la construcción de la autovía Sevilla-Lisboa.






2. CASTILLO DE AROCHE

El castillo es una importante obra de arquitectura defensiva, en torno al cual surge de forma casi concéntrica el entramado urbano. Se trata de un recinto poligonal con diez lienzos jalonados por otras tantas torres prismáticas. Su ubicación permitía la vigilancia de los Llanos del Chanza, una zona fronteriza en la que era necesario ejercer un control desde la época andalusí (fitna, conflictos entre taifas) hasta los períodos Bajomedieval y Moderno (luchas fronterizas entre España y Portugal).

En la obra predominan las fábricas de tapial, con inclusión de esquinales de ladrillo en las torres, así como la modalidad de tapial revestido al exterior con fábrica de mampostería entre verdugadas de ladrillo.

La fecha de su construcción es motivo de debate, ya que mientras algunos autores mantienen que fue erigida en época califal, otros la sitúan en el siglo XI y en la época almorávide el momento de su construcción. Los datos arqueológicos aportan cronologías de en torno a finales del siglo XI-principios del XII, habiéndose documentado materiales de origen romano, siglos V-I a.C., en los niveles sobre los cuales se asienta el castillo.

El castillo originalmente era una fortaleza de color claro con grandes sillares simulados del tamaño de los cajones de tapia que lo constituían, y de perímetro almenado. El refuerzo de estas estructuras se realiza ya en la Edad Moderna en el contexto de la contienda hispano-lusa, respondiendo a las solicitaciones de la artillería que obliga a un cambio significativo de las soluciones arquitectónicas. No es hasta principios del siglo XIX (1802) cuando se construye en el interior del castillo una plaza de toros.

La reciente intervención, además de restaurar los lienzos y torres, ha recuperado el acceso al castillo por la original Puerta de la Reina, acceso de origen árabe, que ha permanecido tapiada durante siglos.




3. ERMITA DE SAN PEDRO DE LA ZARZA / ERMITA DE SAN MAMES

Esta ermita es una de las denominadas ermitas de Repoblación, construida a finales del siglo XIII y principios del XIV, siendo ampliada y reformada en los siglos XV y XVIII.

La relación de la Ermita de San Mamés con la ciudad romana de Turobriga, va más allá del simple reaprovechamientote materiales de construcción, como puede observarse en las columnas del ábside, el ara romana usada de soporte del púlpito o los sillares romanos usados para construir los porches exteriores. Además de usar de cantera de materiales el yacimiento, la ermita se asienta sobra la planta de un edificio anterior, la basílica romana de Turobriga, tal y como puede observarse en la parte inferior del muro norte, bajo algunos pilares interiores o en la separación del púlpito y las naves.




La ermita presenta planta basilical con tres naves separadas por arcos apuntados enmarcados sobre alfiz y presbiterio con bóveda nervada gótica. En el siglo XV se decoró la ermita con unos impresionantes frescos que reproducían escenas religiosas, tales como la Santa Cena o la Anunciación entre otras. Durante el siglo XVII se documentan numerosas epidemias de peste en la villa, lo que obliga a usar la ermita de hospital, encalando todas sus paredes y ocultando durante siglos los frescos de la ermita. En el siglo XVIII se añadieron los porches exteriores y el campanario.





La reciente restauración financiada por la Consejería de Cultura, el Ayuntamiento de Aroche y el Obispado de Huelva ha devuelto la luz a aquellas escenas que quedaron selladas por la cal y que fueron descubiertas por vez primera en los años ochenta, cuando se procedió a la reparación de la cubierta de la ermita. Estas obras propiciaron la pérdida parcial de las escenas del muro norte, en la zona superior.



La restauración llevada a cabo a dejado a la vista tres escenas en el muro norte, un San Cristóbal con los peregrinos al cinto y el Niño al hombro, una Anunciación y la Santa Cena. Sobre el arco toral se ha documentado otra Anunciación y en el muro sur, la escena encontrada ha supuesto toda una sorpresa, se trata de una escena relativa a la conquista cristina de Aroche, donde aparece en mayor tamaño una imagen de Santiago, a caballo, luchando contra un personaje también a caballo del que apenas quedan restos, y que sería un “moro”, tras el cual aparece una fortaleza árabe formada por un castillo provisto de arcos de herradura, y una línea de murallas sobre la cual aparecen unos personajes, parecen femeninos, llorando y despidiendo a su ejército, que aparece extramuros. Podría tratarse de la primera y única representación pictórica de la reconquista de Aroche, y a pesar de que la escena se encuentra muy fragmentada por las muchas obras que ha tenido la ermita a lo largo de los años, quedan los restos sufrientes como para poder interpretar la escena.




4. IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

Edificio de gran valor arquitectónico y artístico, cuyos orígenes se remontan al año 1483, cuando los Reyes Católicos ordenan su construcción. En el templo se aúnan diferentes estilos, mudéjar, gótico, renacentista y neoclásico. El edificio consta de tres naves, siendo la nave central más elevada que las laterales. En la primera fase se construye la torre y el presbiterio por Juan de Hoces. En la segunda fase se realizan trabajos de cantería, se levantan los pilares góticos y las bóvedas del primer tramo, por Diego de Riaño. En la tercera fase a comienzos del siglo XVI se continúa el edificio con estilo renacentista, realizándose las dos portadas laterales, Puerta del Sol y Puerta de las Flores, a cargo de Hernán Ruiz II, arquitecto que participó en la Catedral de Sevilla. En fases posteriores, en el siglo XVII se concluyen las bóvedas del tercer tramo y se instala el reloj de sol por Miguel Zumarraga y ya por último se adosa en el presbiterio un camarín de estructura neoclásica.




La portada principal, a los pies del templo, la Puerta de las Limosnas, de estilo gótico, es un arco apuntado con arquivoltas. Sobre el mismo aparece una ventana de estilo mudéjar.

En cuanto a la imaginería, destacan tallas de la Escuela Sevillana, la Virgen de los Dolores, de Benito Hita del Castillo de 1768, el Cristo Yacente, de estructura articulada del s. XVII, Jesús Nazareno, del s. XVIII o un Cristo crucificado policromado del s. XVI. El retablo mayor es de estilo neoclásico y de orden corintio, realizado en estuco policromado, obra del portugués Francisco Fernández en 1835. Del XVIII son los retablos de Jesús Nazareno (1782 por Manuel Barrera y Carmona), el de la Virgen de los Remedios, el retablo de San Antonio, el lienzo de San Cristóbal (1781 por Juan de Espinal), el retablo de la Virgen del Rosario (1700) o el de la Virgen de los Dolores (1782).




Otras piezas importantes del templo son la pila bautismal, pieza original de estilo gótico, con labores de cantería de 1502, el órgano, de estilo Barroco de 1752, y el tesoro de la Iglesia compuesto por un conjunto de casullas de terciopelo bordadas en oro y seda del siglo XVI, una cruz parroquial gótica del s. XV o un cáliz de plata sobredorada.




5. LA MURALLA ARTILLERA DE AROCHE

El núcleo urbano de Aroche surgió al amparote la fortaleza islámica, pero el crecimiento de su población, así como las circunstancias históricas hicieron necesario el refuerzo de su defensa con la construcción de la muralla.

En cuanto a la datación de la muralla existen aún dudas sobre su origen. La documentación histórica nos habla de que Aroche era la única villa que contenía en su interior a toda la población en el siglo XV, pero las características de la muralla nos indican que su construcción fue posterior, coincidiendo con la Guerra de Restauración Portuguesa por las necesidades defensivas de la frontera y de los accesos hacia Sevilla.




La muralla tiene aproximadamente 1,3 kilómetros de perímetro y poseía tres puertas, Puerta de Sevilla en el camino que salía hacia Sevilla, Puerta de la Fuente o Trinidad, recientemente recuperada, y Puerta de Santa Clara, junto a la cual se construyó la Ermita del Cristo de la Humildad y Paciencia, para acoger a los caminantes que llegaban a la villa una vez que las puertas estaban cerradas. La muralla estaba provista de tres baluartes para colocar artillería cruzada, además de un torreón, la Torre de San Ginés (popularmente conocida como “La Almena”, rodeado por un recinto estrellado, típico de las construcciones defensivas de época moderna.

La muralla está construida con mampuestos irregulares y argamasa muy rica en cal, lo que proporciona gran consistencia. Presenta una anchura de 2,30 metros y la parte superior estaba protegida del exterior mediante un parapeto y adarve. Actualmente se han recuperado en torno a unos 150 metros lineales de muralla y es posible caminar por el antiguo paseo de ronda, que para evitar el desnivel topográfico presentaba un escalonamiento irregular. La altura de la muralla variaba en función del terreno, pero aún hoy existen tramos con más de 8-9 metros de altura extramuros.





6. MUSEO ARQUEOLÓGICO - CENTRO DE VISITANTES LA CILLA

Se trata de un edificio histórico rehabilitado por la Junta de Andalucía. Se ubica en pleno casco antiguo de Aroche, junto a la Plaza Juan Carlos I y el Ayuntamiento. Los primeros testimonios documentados de la Cilla se remontan a 1634, cuando la Orden de los Jerónimos de Madrid, recibe la Bula Apostólica del Papa urbano VIII, por la que tomaban en propiedad el Priorato de la Villa de Aroche y los 5/9 de las rentas decimales de la villa. En 1803 la Orden traspasó sus beneficios en la villa a la Parroquia de Aroche, pero más tarde, con la Desamortización del XIX se convertiría en casa de vecinos. Durante la Guerra Civil parte de sus dependencias se usaron de cárcel. Hace pocos años fue adquirido por la Consejería de Obras Públicas, que destinó parte del edificio a viviendas de protección oficial y otra parte para centro cultural, donde actualmente se ubica el centro de visitantes, la colección arqueológica municipal y el archivo histórico. El edificio contaba con instalaciones agopecuarias, entre las que tenemos dos molinos de aceite en dos salas rematadas con torres de contrapeso. Dentro del mismo edificio se ubican el Archivo Histórico de Aroche y la Colección Arqueológica Municipal.



Colección Arqueológica Municipal:


Se creó en 1958, y ha ido sufriendo modificaciones importantes en cuanto a materiales como a su emplazamiento. Actualmente se encuentra ubicado en tres salas del edificio de La Cilla. En la primera sala es monotemática de la ciudad hispanorromana de Turobriga, sita en los Llanos de La Belleza, junto y bajo la ermita de San Mamés. Se pueden contemplar numerosas piezas de gran interés, entre las que destacan fragmentos de estatuas, cornisas, capiteles, bustos y una de las mejores colecciones de inscripciones romanas de la provincia. En la segunda sala se encuentra una maqueta del castillo de Aroche y otra del Paraje Natural de Las Peñas, además de información sobre el Parque Natural. La tercera y última sala de exposiciones contiene piezas arqueológicas desde la prehistoria a la edad moderna, incluidos unos frescos de la antigua ermita de Santa María del Valle.




7. MUSEO DEL SANTO ROSARIO DE AROCHE

El Museo del Rosario fue fundado por D. Paulino Díaz Alcaide, sochantre y organista de la iglesia durante 60 años.

Este peculiar museo, único en el mundo, cuenta con una colección de más de 2.000 rosarios provenientes de todo el mundo y de personajes nacionales e internacionales muy variados del mundo de la política, la religión, la monarquía, etc.

Paulino Díaz envió de su puño y letra unas 5.000 cartas, solicitando rosarios para organizar una colección personal. De entre los rosarios recibidos, destacan los del Papa Juan Pablo II, de los Reyes de España, el Príncipe Felipe, R. Níxon, presidente de los Estados Unidos, la Madre Teresa de Calcuta, la Duquesa de Alba, etc.

La colección muestra rosarios de distintas religiones, de distintos tamaños y materiales como corcho, mármol, crustáceos, huesos de frutos, madera, semillas, cristal, etc.

El rosario es un objeto de cincuenta cuentas separadas de diez en diez y unidas en sus extremos por una cruz, y a veces puede llevar objetos de decoración. El rosario se utiliza desde 1208, cuando Santo Domingo lo introduce y difunde.





8. TURÓBRIGA

La ciudad de Turobriga fue fundada en tiempos de Augusto, a fines del siglo I a.C. (15-10 a.C.) y supone la culminación de un proceso que se inicia a mediados del siglo II a.C. con la conquista de la Baeturia Celtica, en la cual se encontraba el territorio de la sierra onubense. A lo largo de todo este período las poblaciones de esta región mostrarán su insumisión al poder de Roma, actuando primero como apoyo a las actuaciones de Viriato y de los caudillos lusitanos en sus ataques en el valle del Guadalquivir, para posteriormente, en el siglo I a.C. formar parte, en algunos de los bandos, en las guerras civiles sertoriana y pompeyana.




Así pues, una vez pacificada la zona a fines del período republicano, y como consecuencia de las políticas territoriales y administrativas llevadas a cabo por Augusto, se decide fundar una ciudad en el llano con el aporte de poblaciones del entorno (celtici ), así como de colonos latinos. Estos colonos pertenecen a las más importantes familias de la zona: Baebii, Piotii, Sertorii, Vibii, cuyos testimonios han llegado hasta nosotros a través de la epigrafía.

A lo largo del siglo I d.C. la ciudad experimentará un rápido crecimiento y desarrollo urbanístico. Así, en torno a los principados de Calígula y Claudio (37-54 d.C.) se lleva a cabo la construcción del Foro de la ciudad, diseñando una plaza porticada en la que tienen cabida las funciones administrativas, judiciales y religiosas. Posteriormente, en época Flavia (69-96 d.C.) se construirán las termas y el Campo de Marte, edificios públicos monumentales que denotan una actividad constructiva importante para estos momentos.

Iniciado el siglo I d.C., durante el gobierno de Trajano (98-117) y Adriano (117-138), la ciudad se consolida, siendo este su momento de mayor esplendor. A mediados del siglo III d.C. la ciudad se mantiene, y con ella el modelo de vida urbano, habiéndose documentado indicios de reformas en algunos de los edificios públicos, como así lo atestiguan algunos de los materiales arquitectónicos conservados en la Colección Municipal de Aroche (CMA). Será a mediados de este siglo cuando la ciudad comience a decaer, siendo paulatinamente abandonada, en el contexto general de la crisis urbana del siglo III d.C. que se produce en todo el Imperio, y servirá de cantera para la construcción de las numerosas Villae Rusticae documentadas en las inmediaciones de la ciudad.





La ciudad estaba dotada de una muralla, con una funcionalidad no defensiva, sino simbólica y de prestigio, separando el área de la ciudad (urba) del campo (ager). Dicha muralla contaba al menos con dos puertas, una en la zona Sur, próxima al foro, y otra en la zona Norte junto al Campus.

De igual forma, el Campo de Marte se ubicaba al exterior de la muralla. Este gran recinto estaba destinado a la práctica de actividades deportivas, gimnásticas, luchas de gladiadores, asambleas, etc. En él se solía rendir culto a Marte, y tenía su sede el colegium iuvenum, asociación de jóvenes de la ciudad.

El caserío se dispersa por todo el recinto, localizándose varias viviendas señoriales que estuvieron decoradas con ricos materiales y lujosos objetos (casa de la Columna y Casa Norte).




En la zona central se encuentra el Foro, el corazón del conjunto urbano. Desde este complejo se gobernaba la ciudad y en él se desarrollaban las actividades más importantes.

Al exterior (extra pomerium), en el área más inmediata que rodeaba la ciudad, se ubicaban las necrópolis, lugar de enterramiento. Las necrópolis de la ciudad de Turobriga se localizan junto a las puertas Norte y Sur.
Las Termas, además de ser un lugar para la higiene, se convertían en un espacio de encuentro público.
A través de los resultados obtenidos en las distintas campañas de excavación y prospección geofísica se ha podido realizar una reconstrucción idealizada de la ciudad de Turobriga, mostrando todos los elementos que podemos encontrar en una ciudad romana.